Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 82(2): 229-243, jun. 2022. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1389844

ABSTRACT

El buceo recreativo es una práctica cada vez más popular en la población mundial, sin embargo, no está exenta de riesgos. A medida que transcurre una inmersión, el buzo es susceptible a una serie de cambios de presión que afectan las distintas cavidades que contienen aire dentro del cuerpo humano, tales como el oído, cavidades paranasales y los pulmones. Existe un gran espectro de patologías asociadas al buceo, explicándose la mayoría de ellas por el barotrauma asociado, cuya gravedad depende de la magnitud del daño asociado, pudiendo presentar desde manifestaciones a nivel local, así como también a nivel sistémico. Las patologías otológicas suelen ser las más frecuentes y el principal motivo de consulta en este tipo de pacientes. Sin embargo, las afecciones otoneurológicas, rinosinusales, de vía aérea y sistémicas pueden ser comunes dependiendo de cada perfil de buceo. Actualmente no existen recomendaciones locales sobre esta práctica, por lo que el conocimiento de la fisiología, fisiopatología y el tratamiento de las patologías otorrinolaringológicas asociadas deben ser conocidas a medida que este deporte se vuelve cada vez más popular. Se realizó una revisión de la literatura sobre las distintas afecciones otorrinolaringológicas con el fin de sistematizarlas y elaborar recomendaciones para establecer una práctica segura.


Recreational diving is an increasingly popular practice in the world; however, it is not without risks. As a dive progresses, the diver is susceptible to a series of pressure changes that affect the air-containing cavities, such as the ear, paranasal cavities, and lungs. There is a large spectrum of pathologies associated with diving, most of them being explained by associated barotrauma, the severity of which depends on the magnitude of the associated damage, could present local manifestations, as well as at systemic level. Otological pathologies are usually the most frequent and the main reason for consultation in this type of patients, however, otoneurological, rhinosinusal, airway and systemic conditions can be common depending on each diving profile. Currently there are no local recommendations on this practice, therefore, knowledge of the physiology, pathophysiology and treatment of associated otorhinolaryngological pathologies should be known as this sport becomes increasingly popular. A review of the literature on the different ear, nose and throat conditions was carried out in order to systematize them and develop recommendations to establish a safe practice.


Subject(s)
Humans , Otolaryngology , Barotrauma/etiology , Diving/adverse effects , Diving/physiology , Diving/education , Ear, Middle/injuries , Ear, Inner/injuries
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 79(4): 421-427, dic. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1058717

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La otoesclerosis representa la causa de hipoacusia de conducción más común en adultos jóvenes. Las opciones de tratamiento incluyen amplificación mediante audífonos o resolución quirúrgica a través de cirugías como estapedectomía total o parcial, estapedostomía o implante coclear. Objetivo: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de la otoesclerosis en el Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre los años 1999 y 2018. Material y método: Se realizó un estudio de cohorte no concurrente con revisión de fichas clínicas y protocolos operatorios de pacientes atendidos en nuestro centro. Se registraron y analizaron las características biodemográficas de los pacientes, técnicas quirúrgicas, resultados auditivos, complicaciones, necesidad de reintervención y uso de audífono. Resultados: De un total de 78 pacientes sometidos a estapedectomía parcial (platinectomía parcial) o estapedostomía se incluyeron finalmente 37 quienes tenían datos clínicos completos, lo que corresponde al 47,4% del total. En ambos tipos de cirugía el promedio de gap óseo-aéreo varió de 30,8 dB en el preoperatorio a 13,9 dB en el posoperatorio lo cual es estadísticamente significativo. El promedio de variación de la vía aérea, éste fue mayor en el grupo de pacientes operados de estapedostomía, sin existir diferencias estadísticamente significativas al realizar test no paramétricos. Conclusión: Las características demográficas y los resultados auditivos obtenidos en nuestro centro son comparables con los descritos en la literatura. No existen diferencias significativas en cuanto al tipo de cirugía y la frecuencia y tipo de complicaciones, aunque se observan mejores resultados auditivos en los pacientes operados de estapedostomía.


ABSTRACT Introduction: Otosclerosis represents the most common cause of hearing loss in young adults. Treatment options include amplification with hearing aids or surgical resolution with surgeries such as total and partial stapedectomy, stapedostomy or cochlear implant. Aim: To describe the results of the surgical treatment of otosclerosis in the Otorhinolaryngology Department of the Clinical Hospital of the Pontificia Universidad Católica de Chile between the years 1999 and 2018 Material and method: A non-concurrent cohort study was performed with review of clinical files and operative protocols of patients seen in our center. The biodemographic characteristics of the patients, surgical techniques, auditory results, complications, need for reoperation and use of hearing aid were recorded and analyzed. Results: Of a total of 78 patients undergoing partial stapedectomy or stapedostomy, 37 were finally included, who had complete clinical data, which corresponds to 47.4% of the total. In both types of surgery, the average bone-air gap varied from 30.8 dB in the preoperative to 13.9 dB in the postoperative period, which is statistically significant. Regarding the average of variation of the airway, this was higher in the group of patients operated by stapedostomy without statistically significant differences when performing nonparametric tests. Conclusion: The demographic characteristics and the auditory results obtained in our center are comparable with those described in the literature. There are no significant differences in the type of surgery and the frequency and type of complications, although better hearing results are observed in patients operated by stapedostomy.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Otosclerosis/surgery , Stapes Surgery/methods , Chile/epidemiology , Cohort Studies , Treatment Outcome , Hearing Loss/etiology
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 75(1): 67-76, abr. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-745622

ABSTRACT

A partir de los primeros usos terapéuticos de la toxina botulínica su utilización se ha extendido a variadas ramas de la medicina incluyendo la otorrinolaringología. Se considera un medicamento seguro en manos de profesionales capacitados y su utilización se realiza a través de un procedimiento mínimamente invasivo con efectos adversos leves y transitorios. Se usa en un amplio número de patologías otorrinolaringológicas y de cabeza y cuello. Actualmente la toxina botulínica A representa la primera línea de tratamiento en pacientes con disfonía espasmódica y distonía cervical. Existe evidencia de buen nivel que recomienda su uso para el manejo de sialorrea, temblor laríngeo, trastornos de la ATM, bruxismo y rinitis en casos seleccionados. Presenta buenos resultados en otras patologías como espasmo faringoesofágico, síndrome de Frey y tinnitus, sin embargo, todavía son necesarios más estudios.


Since the first therapeutic uses of botulinum toxin its role has extended to a wide range of medicine áreas including otolaryngology. It is considered a safe medication in the hands of trained professionals and its application represents a minimally invasive procedure with mild and transient adverse effects. It has been used in a wide range of otolaryngology and head and neck pathologies. Today botulinum toxin a represents the first choice of treatment for patients with spasmodic dysphonia and cervical dystonia. There is good evidence that supports its use for shialorrea, laryngeal tremor, temporomandibular joint disorders, bruxism and selected cases of rhinitis. For pharyngo-oesophageal spasm, Frey's syndrome and tinnitus there have been studies that show a beneficial effect however more studies are required for routine recommendation.


Subject(s)
Humans , Otorhinolaryngologic Diseases/drug therapy , Botulinum Toxins/therapeutic use , Botulinum Toxins/pharmacology , Botulinum Toxins
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 73(2): 157-163, ago. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-690561

ABSTRACT

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad prevalente en nuestro país. Básicamente en esta, falla la regulación de la glicemia lo que puede provocar diversas complicaciones. Diversos estudios han encontrado que puede causar lesiones a largo plazo en el sistema auditivo pudiendo llegar a causar una hipoacusia de tipo neurosensorial. Objetivo: Conocer si pacientes con diabetes mellitus tipo 2 presentan una hipoacusia sensorio neural mayor de lo esperado. Material y método: Estudio transversal caso control. El grupo comparativo estuvo constituido por 45 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y con 53 pacientes sanos y que constituyen el grupo control. La edad de ambos grupos fluctuó entre 30 a 50 años. Los criterios de exclusión incluyeron a pacientes con trauma acústico, ototóxicos y antecedentes otológicos previos. Además se aplicó una encuesta y un examen otológico para descartar lesiones. A cada paciente se le realizó una audiometría tonal, siempre en las mismas condiciones y por el mismo examinador. Se analizaron en cada oído las frecuencias 128; 256; 512; 1.000; 2.000; 3.000; 4.000; 6.000; 8.000 Hz y el PTPy en intervalos de 5 dB en cada frecuencia. Para el análisis estadístico, se aplicó las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk y la prueba no paramétrica de Mann Whitney. Resultados: La media de las edades fue de 40,85 años con desviación estándar 6,33para los controles y 42,62 años con desviación estándar de 5,97 para el grupo de diabéticos. El tiempo de evolución promedio de diabetes fue de 5,03 años. En el análisis de la diferencia en los promedios tonales se observó un deterioro significativo (P <0,05) en el grupo de diabéticos con respecto a los controles en casi todas las frecuencias evaluados y también en el PTP en ambos oídos. La excepción a lo anterior solo se observó en la frecuencia 256 Hz del oído derecho. Conclusiones: Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de nuestro estudio presentaron una pérdida auditiva tonal estadísticamente significativa al compararlos con el grupo control.


Introduction: Diabetes mellitus is a prevalent disease in Chile, in diabetes glucose dis-regulation can cause organ and system failure. Several studies have found that diabetes can also cause long-term injuries in the auditory system, causing neurosensorial hearing loss. Aim: To associate diabetes mellitus and the potential consequence of hearing loss determined by tonal audiometry. Material and method: Cross-sectional study case-control, with a N = 45 for diabetic patients and N=53 for control subjects, between 30 to 50 years old. We excluded patients with acoustic trauma, ototoxic use or previous otologic history. A questionnaire was applied and otologic examination was done to rule out injuries. Audiometry was performed, analyzing frequencies in each ear 128,256,512,1000,2000,3000,4000, 6000,8000 Hz and PTP. For statistical analysis we applied the nonparametric Mann Whitney test. Results: Mean age was 40.85 years old with standard deviation 6.33 for controls and 42.62years with standard deviation of 5.97 for cases, average duration of diabetes was of 5.03 years. In the analysis of the difference in average pitch there was a higher significant deterioration (P <0.05) in the diabetic group compared to controls in almost all frequency and PTP in both ears, except in the 256 Hz right ear. Conclusions: Patients with diabetes mellitus showed a hearing loss in tonal audiometry compared to individuals without diabetes mellitus.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Hearing Loss, Sensorineural/etiology , Audiometry , Auditory Threshold/physiology , Case-Control Studies , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Diabetes Mellitus, Type 2/physiopathology , Hearing Loss, Sensorineural/physiopathology
5.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 73(2): 164-168, ago. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-690562

ABSTRACT

El síndrome de Lemierre es una complicación muy poco frecuente de una infección orofaríngea, que progresa con tromboflebitis séptica secundaria e infecciones embólicas frecuentes. Presentamos el caso de una mujer de 20 años que inició un cuadro de odinofagia y fiebre, el cual progresó rápidamente a un absceso periamigdalino con trombosis de la vena yugular interna ipsilateral, embolias sépticas pulmonares y meningitis. Se manejó con drenaje del absceso por punción, terapia antibiótica de amplio espectro y anticoagulación respondiendo favorablemente, siendo dada de alta en buenas condiciones luego de 35 días de hospitalización. Con la terapia antimicrobiana, casos como éste son poco frecuentes, incluso a veces olvidados, pero dado su gravedad deben considerarse en cuadros faríngeos de evolución tórpida o ante la aparición de signos neurológicos o sépticos.


Lemierre syndrome is a rare complication of oropharyngeal infection which progresses with secondary septic thrombophlebitis and embolic infections. A 20 years-old woman started with odynophagia and fever, which progressed rapidly to a peritonsillar abscess with thrombosis of the ipsilateral internal jugular vein, septic pulmonary emboli and meningitis. She was managed with abscess drainage puncture, broad-spectrum antibiotic therapy and anticoagulant responding favorably, and was discharged in good condition after 35 days of hospitalization. Since the use of antimicrobial therapy, cases like these are rare, sometimes forgotten, but given its severity should be considered in pharyngeal torpid illness or at the onset of neurological signs or sepsis.


Subject(s)
Humans , Female , Young Adult , Lemierre Syndrome/therapy , Lemierre Syndrome/diagnostic imaging , Tomography, X-Ray Computed , Drainage , Anti-Infective Agents/therapeutic use , Anticoagulants/therapeutic use
6.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 71(3): 209-216, dic. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612122

ABSTRACT

Introducción: Desde la introducción de esta técnica quirúrgica en la segunda mitad del siglo XIX ha habido múltiples publicaciones sobre diversas experiencias y nuevas técnicas a nivel nacional e internacional. En nuestro hospital esta cirugía es parte de la práctica clínica habitual. Objetivo: El objetivo general es revisar la experiencia en timpanoplastías en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile en los últimos 4 años. Los objetivos específicos son revisar la epidemiología de los pacientes intervenidos, las técnicas quirúrgicas utilizadas y los resultados anatómicos y audiológicos conseguidos. Material y método: Estudio retrospectivo y descriptivo. Se revisó la totalidad de las fichas y audiometrías de los pacientes sometidos a timpanoplastías que cumplieron criterios de inclusión y exclusión bien definidos. Se incluyeron sólo pacientes cuya cirugía fue realizada entre enero de 2007 y diciembre de 2010. Resultados: Se obtuvo éxito anatómico en 82,4 por ciento de nuestros pacientes, con una tasa de complicaciones de 17,57 por ciento. Con respecto a los resultados auditivos, se observó un éxito auditivo total de 87,08 por ciento, y sólo en 13 por ciento de los pacientes empeoró su audición. Conclusiones: Los resultados anatómicos y auditivos obtenidos son comparables a lo publicado en la literatura nacional en la última década. Nuestra experiencia muestra un buen rendimiento con las técnicas e injertos utilizados, así como un buen resultado en las cirugías realizadas por médicos residentes, similares a los obtenidos por médicos staff.


Introduction: Since the introduction of this surgical technique in the second half of the nineteenth century, there have been many national and international publications on various experiences and new techniques. In our hospital this surgery is part of the routine clinical practice, so we decided to conduct this study to review our experience over the last 4 years. Aim: The general objective is to review the experience of tympanoplasty in the Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile in the last 4 years. The specific objectives are to review the epidemiology of patients undergoing this surgery, the surgical techniques used and the anatomical and audiological results achieved. Material and method: Descriptive and retrospective study. We reviewed all the clinical records and hearing tests in patients undergoing tympanplasty who met inclusion and exclusion criteria clearly defined. We only included patients whose surgery was performed between January 2007 and December 2010. Results: Anatomical success was archieved in 82.4 percent of our patients, with a complication rate of 17.57 percent. With regard to hearing results, there was a total audiological success of 87.08 percent and only 13 percent of our patients experienced worsening of their audition. Conclusions: The anatomical and audiological results obtained are comparable to those published in the national literature in the last decade. Our experience shows a good performance with the techniques and grafts used, and good results in surgeries performed by residents, similar to those obtained by staffs.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Otitis Media/surgery , Otitis Media/epidemiology , Tympanoplasty/statistics & numerical data , Postoperative Complications , Sex Distribution , Chronic Disease , Retrospective Studies , Myringoplasty/statistics & numerical data , Ossicular Prosthesis , Treatment Outcome , Transplants
7.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 71(1): 31-38, abr. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-591996

ABSTRACT

Introducción: El uso irresponsable de reproductores de música personal ha sido determinado como una conducta de riesgo en salud, en relación al trauma acústico crónico que inducirían. La proporción de usuarios en niveles de riesgo, así como los factores que se relacionan con una escucha riesgosa no han sido evaluados en nuestro país. Objetivo: Describir características de uso de reproductores de música personal en una muestra chilena de población, estimando niveles de riesgo de trauma acústico e identificando factores de riesgo asociado. Material y método: Se aplicó un cuestionario a pacientes de consulta otorrinolaringológica, estudiantes universitarios y a contactos de redes sociales mediante versión on-line, indagando sobre conductas de uso de reproductores musicales. En base a datos de estudios anteriores se estimó el nivel de presión sonora y la dosis de ruido a la que cada usuario estaría expuesto según sus preferencias de uso. Resultados: De 508 encuestados el 12 por ciento superó la máxima exposición a ruido permitida por la legislación chilena. Los factores que más se correlacionaron con alcanzar niveles de riesgo fueron la intensidad del volumen escogida por el usuario (r =0,76), seguido por el tiempo de uso semanal (r =0,51) y, más débilmente, por el tipo de audífono utilizado (r =0,31). Destaca que ninguno de los encuestados que usan audífonos supraauriculares está en riesgo de desarrollar trauma acústico crónico. Discusión: Se estima que el trauma acústico recreacional sobrepasaría en los próximos años al trauma acústico ocupacional como problema de salud pública. Una proporción importante de usuarios estaría en niveles de riesgo. Los factores encontrados como determinantes de riesgo indican que las estrategias de intervención deben enfocarse hacia la escucha responsable por parte del usuario (escuchar al menor volumen confortable posible) más que en la implementación o selección de determinadas tecnologías.


Introduction: The irresponsible use of personal music players has been identified as an emerging health risk behavior related to the noise induced hearing loss they would produce. Listening habits and risk factors involved have not been assessed in our country. Aim: To assess personal music player usage habits in a Chilean sample, estimating noise-induced hearing loss and to identify risk factors. Material and method: A questionnaire was applied to patients attending ENT consult, university students and social networks contacts through on-line version. Listening habits were explored. Based on data from previous studies, we estimated the sound pressure level and the noise-dose to which each user would be exposed according to their specific listening preferences. Results: Of 508 respondents, 12 percent exceeded the maximum noise exposure allowable by Chilean law. The factors that stronger correlated with risk levels were the intensity chosen by the user by (r =0.76), followed by cumulative weekly listening time (r =0.51) and in a weaker relation, by type of headset used (r =0.31) nevertheless none of supra-auricular hearing devices reached risk levels. Discussion: It's estimated that in the next decade, music and recreational exposure will become the leading noise induced hearing loss source. One of each eight users exceeds maximum recommended levels. Risk factors analysis indicated that intervention strategies must focus on responsible listening by the user, lowering chosen-intensity, rather than selecting a specific type of player or earphone.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Music , Hearing Loss, Noise-Induced/epidemiology , Hearing Loss, Noise-Induced/psychology , Attitude to Health , Risk-Taking , Chile/epidemiology , Surveys and Questionnaires , Chronic Disease , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Hearing Loss, Noise-Induced/etiology
8.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 69(2): 109-116, ago. 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-554734

ABSTRACT

Introducción: La obstrucción nasal es un síntoma de difícil evaluación particularmente en pacientes candidatos a rinoseptoplastía. Existen diferentes métodos para valorarla, dentro de los cuales se encuentra la rinometría acústica, la cual entrega las áreas transversales y volúmenes nasales en función de la distancia desde las narinas. Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue compararlos resultados de la rinometría acústica con los obtenidos por otros métodos de evaluación de la obstrucción nasal. Material y método: Se diseñó un estudio prospectivo, descriptivo. Se evaluaron 26 fosas nasales correspondientes a 13 pacientes candidatos a rinoseptoplastía, mediante rinoscopía anterior, endoscopía nasal, rinomanometría y sensación subjetiva de obstrucción nasal referida por el paciente. Luego se comparó dicha evaluación con los datos obtenidos mediante la rinometría acústica. Resultados: Se obtuvo una buena asociación entre los valores entregados por la rinometría acústica y tanto la sensación subjetiva de obstrucción nasal referida por el paciente como la rinomanometría. Por otra parte, no hubo buena asociación entre la rinometría acústica y tanto la rinoscopía anterior como la endoscopía. Conclusiones: La rinometría acústica es una herramienta útil para la evaluación de la obstrucción nasal de pacientes candidatos a rinoseptoplatía, sin embargo no reemplaza la correcta valoración clínica.


Introduction: Nasal obstruction is difficult to evaluate, particularly in candidates to rhinoseptoplasty. One of the methods available to assess nasal obstruction is acoustic rhinometry, which yields an estimate of nasal cross-sectional area and nasal volume as a function of distance from the nostrils. Aim: The aim of this study was to compare results from acoustic rhinometry to those obtained using other nasal obstruction evaluation methods. Alternative methods used were: Anterior rhinoscopy nasal endoscopy rhinomanometry, and subjective sensation of nasal obstruction as reported by the patient. Material and method: A prospective, descriptive study design was used, evaluating a total of 26 patients. Results: A good association was found between the values produced by acoustic rhinometry and those obtained by rhinomanometry and the subjective sensation of nasal obstruction reported by patients. On the other hand, the association between acoustic rhinometry and both anterior rhinoscopy and nasal endoscopy was weak. Conclusion: Acoustic rhinometry is an useful tool for assessing nasal obstruction in rhinoseptoplasty patients. However, it does not surpass a good clinical evaluation.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Preoperative Care/methods , Nasal Obstruction/surgery , Nasal Obstruction/physiopathology , Rhinomanometry/methods , Rhinometry, Acoustic/methods , Nasal Cavity/physiopathology , Prospective Studies , Rhinoplasty/methods , Patient Satisfaction
9.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 68(3): 309-318, dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-520463

ABSTRACT

El cuerpo extraño de la vía aerodigestiva es una patología que sigue siendo un reto para el otorrinolaringólogo. Son cerca de 3.000 muertes al año en EE.UU. por asfixia asociado a cuerpo extraño y la incidencia se ha mantenido en los últimos años. El grupo de los niños sigue siendo el mayor riesgo. Con el objetivo de establecer una revisión del tema se realizó una búsqueda en bases de datos y OVID con las palabras claves de “esophagic foreign body” “foreign body” “airway bronchoscopy”. Se seleccionaron referencias entre 1997 y 2007 que permitieran además entregar una puesta al día en epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.


Foreign body in the aerial and digestive pathway is a challenging pathology for the ORL specialist. It results in about 3000 deaths per year in USA, with a persisting incidence in recent years. Children persist as the higher risk group. With the aim of reviewing the literature on this subject, a data base and OVID search was performed, using "esophagic foreign body", "foreign body airway" and "bronchoscopy" as key words. References published between 1997 and 2007 were selected, which in addition allows for an epidemiologic, clinical, diagnosis and treatment update.


Subject(s)
Humans , Child , Foreign Bodies/diagnosis , Foreign Bodies/physiopathology , Foreign Bodies/therapy , Esophagus , Airway Obstruction/etiology , Bronchoscopy , Foreign Bodies/epidemiology , Diagnosis, Differential
10.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 68(1): 80-90, abr. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499235

ABSTRACT

Los cánceres de la cavidad nasal y de las cavidades paranasales (CPN) son neoplasias infrecuentes y de una gran variedad histológica. La complejidad de las estructuras vitales circundantes hacen que la cirugía radical y la radioterapia se asocien a complicaciones. Publicaciones recientes sobre el tema han demostrado una mejoría progresiva tanto de los métodos terapéuticos como de los resultados postratamiento. Repasamos los tipos de neoplasias que ocurren en las CPN y se discuten las opciones de tratamiento actuales, incluyendo las técnicas quirúrgicas y la terapia multimodal. Las neoplasias de CPN son complejas de tratar debido a las características anatómicas de la región y a la variedad de cánceres que ocurren en esta área. Actualmente el gold standard es la cirugía, abierta o endoscópica, combinada con radioterapia adyuvante. Las complicaciones potenciales incluyen cefalorraquia, meningitis, la formación de abscesos, ceguera, entre otros. Para mejorar la sobrevida de los pacientes con cáncer, debemos centrarnos en el diagnóstico precoz y preciso, así como en la búsqueda de tratamientos más eficaces, con los menores efectos adversos.


Cancers of the nasal cavity and paranasal sinuses are infrequent and of a great variety of histological types. The complexity of the surrounding vital structures render radical surgery and radiation therapy delicate and associated with numerous complications. Recent papers on nasal and paranasal sinuses carcinomas have shown a progressive improvement of treatments and results. Here we review paranasal sinuses tumor types and discuss current treatment options, including surgical techniques and polimodal therapy. Paranasal sinuses treatment is complex, because of the anatomic details of the region and the variety of cancers found in this area. At present, the gold standard is open or transnasal surgery, combined with adjuvant radiation therapy. Potential complications include cerebrospinal fluid leakage, meningitis, abscess formation and blindness, among others. in order to improve the survival of cancer patients, we should focus on early and accurate diagnosis as well as in the search for more effective treatments that minimize undesired side effects.


Subject(s)
Humans , Paranasal Sinus Neoplasms/surgery , Paranasal Sinus Neoplasms/pathology , Paranasal Sinus Neoplasms/drug therapy , Paranasal Sinus Neoplasms/radiotherapy , Neoplasm Staging , Risk Factors , Paranasal Sinus Neoplasms/diagnosis
11.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499238

ABSTRACT

La disfunción tubaria es uno de las patologías más estudiadas como responsable de diversas afecciones del oído medio. Dentro de sus factores causales se ha postulado un potencial rol de la rinitis alérgica, el reflujo gastrolaríngeo y la exposición a humo de tabaco, lo cual no ha podido ser comprobado consistentemente en estudios clínicos. En los últimos años, la endoscopía del extremo nasofaríngeo de la trompa de Eustaquio ha surgido como una nueva herramienta para evaluar el funcionamiento de esta estructura. Es así como el uso de cámara lenta ha podido mostrar que la mayoría de sus alteraciones parecen ser funcionales más que anatómicas u obstructivas. Por otra parte, esta evaluación endoscópica ha fomentado el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, basadas en la resección del colchón posterior del torus tubario mediante el uso del láser o microdebridador De este modo, en un futuro la endoscopía nasal pudiera tener un rol importante en la evaluación y manejo de la disfunción tubaria. Sin embargo, todavía no se establecen los candidatos ideales para dichos procedimientos.


Auditory tube dysfunction is one of the most studied middie ear diseases. Among its proposed risk factors, the etiologic role of allergic rhinitis, gastrolaryngeal reflux and tobacco smoke has not been demonstrated yet in clinical trials. In the last few years, endoscopic visualization of the nasopharyngeal end of the auditory tube became a new tool to evaluate this structure, particularly in association to slow motion video recordings. These techniques have shown that in most cases, the alterations seem to be functional rather than anatomic or obstructive. In addition, endoscopic evaluation has encouraged the development of new surgical techniques based on the resection of the posterior cushion of the torus tubarius, with the use of a laser or a microdebrider In the future, nasal endoscopy could have an important role in the evaluation and management of auditory tube dysfunction. However, the ideal candidates for these procedures are yet to be established.


Subject(s)
Humans , Endoscopy/methods , Ear Diseases/surgery , Ear Diseases/diagnosis , Ear Diseases/physiopathology , Eustachian Tube/physiopathology , Debridement/methods , Laser Therapy , Eustachian Tube/surgery
12.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(2): 162-166, ago. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474881

ABSTRACT

El uso de pruebas electrofisiológicas ha sido una útil herramienta en la evaluación auditiva de pacientes con hipoacusia no susceptibles de evaluación con pruebas audiológicas conductuales. La Audiometría de Estado Estable (AEE) es una prueba desarrollada recientemente que mediante la estimulación con tonos modulados en frecuencia y amplitud evoca una respuesta detectada en el electroencefalograma mediante técnicas de procesamiento computacional. Esta técnica permite una estimación frecuencia específica del audiograma lo que es de especial utilidad en pacientes candidatos al uso de implantes cocleares. Los métodos actuales muestran una buena correlación con el audiograma conductual en pacientes con hipoacusia severa, pero con mayor diferencia de umbral en pacientes con audición normal. La AEE se ha constituido como una útil herramienta para complementar la batería de pruebas audiológicas usadas actualmente, sin embargo aún es necesario establecer nuevos protocolos que permitan mejorar la exactitud del examen.


The use of electrophysiological tests has been a useful tool in the auditory evaluation ofhypoacusia patients non-susceptible to evaluation with behavioral audiological tests. Steady state audiometry (SSA) is a recently developed test that, by means of stimulation with amplitude and frequency modulated tones, evokes an electroencephalogram response detected by computer processing techniques. This technique allows for a frequency-specific evaluation of the audiogram, which is especially useful in patients that are being considered for cochlear implant. Current methods show a good correlation with the behavioral audiogram in patients with severe hypoacusia, but with a higher threshold difference in patients with normal audition. SSA constitutes a useful tool to complement the audiological test batteries currently used. However, new protocols with improved test accuracy are still needed.


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Audiometry, Evoked Response/instrumentation , Hearing Loss, Sensorineural/diagnosis , Hearing Loss, Sensorineural/physiopathology , Audiometry, Pure-Tone/instrumentation , Electric Stimulation/methods , Auditory Threshold/physiology
13.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 247-255, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475700

ABSTRACT

La Otitis Media con Efusión (OME) es una patología muy frecuente en la población pediátrica, siendo la mayor causa de hipoacusia de conducción en este grupo etario. El screening a población sana no ha mostrado beneficios clínicamente relevantes por lo que su aplicación no se recomienda. Dada la alta tasa de resolución espontánea, la mayoría de las OME sólo van a requerir conducta expectante mediante controles periódicos, sin necesidad de medicamentos o cirugía. Existe un grupo minoritario de pacientes que van a requerir cirugía, lo cual va a depender del tiempo de evolución, pertenencia al grupo de alto riesgo, presencia de hipoacusia, presencia de alteraciones de lenguaje o cognitivas, o sospecha de alteraciones estructurales, entre otras. En este grupo de pacientes, la punción timpánica con colocación de tubos de ventilación es la cirugía de primera elección. La adenoidectomía debe ser realizada en pacientes con OME a los que ya se les había sometido a colocación de tubos de ventilación timpánica.


Subject(s)
Humans , Otitis Media with Effusion/surgery , Otitis Media with Effusion/prevention & control
14.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 256-262, dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475701

ABSTRACT

Los Implantes Auditivos de Tronco Cerebral (IATC) estimulan directamente el núcleo coclear en el tronco encefálico y fueron creados para las personas con neurofibromatosis tipo 2 (NF2). La correcta colocación del IATC es comprobada en forma intraoperatoria con los potenciales evocados de troncoencéfalo (EABR). El desempeño observado con el IATC no es tan bueno como el obtenido con un implante coclear pero se ha observado que sirven como ayuda para la lectura de labios. Los primeros resultados son promisorios e incluye, en algunos de los pacientes implantados, cierta habilidad en las pruebas de formato abierto. Actualmente se continúa investigando para mejorar su desempeño.


Subject(s)
Humans , Auditory Brain Stem Implantation/instrumentation , Auditory Brain Stem Implantation/methods , Hearing Loss, Sensorineural/surgery , Evoked Potentials, Auditory, Brain Stem/physiology
15.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(2): 119-125, ago. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475813

ABSTRACT

El Síndrome de Dehiscencia del Canal Semicircular Superior (SDCSS) fue descrito en los últimos años en pacientes que presentaban vértigo y nistagmus inducido por presión asociado a un adelgazamiento de la pared del canal semicircular superior. El diagnóstico del cuadro se basa en la clínica, sin embargo las técnicas de imágenes juegan un rol importante en la certificación del cuadro. El tratamiento es esencialmente quirúrgico, dependiendo de la sintomatología. Creemos que es importante plantear este diagnóstico en todos los pacientes que consultan por vértigo, ya que podría ser una causa potencialmente tratable de su sintomatología.


Subject(s)
Humans , Semicircular Canals/physiopathology , Nystagmus, Pathologic/etiology , Hearing Loss/etiology , Vertigo/etiology , Nystagmus, Pathologic/diagnosis , Nystagmus, Pathologic/therapy , Pressure , Hearing Loss/diagnosis , Hearing Loss/therapy , Signs and Symptoms , Syndrome , Vertigo/diagnosis , Vertigo/therapy
16.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(2): 133-138, ago. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475815

ABSTRACT

La disección espontánea de arteria vertebral es una causa frecuente de accidente vascular encefálico en población joven. A continuación informamos el caso de un paciente masculino de 42 años, quien se presenta en la consulta otorrinolaringológica con un cuadro de instalación aguda de cefalea asociada a déficit de pares craneanos e inestabilidad de la marcha, el cual fue interpretado en un servicio de urgencia como un síndrome vertiginoso periférico, luego de una tomografía computada de cerebro sin contraste normal. Se procede a solicitar angiorresonancia, diagnosticándose disección espontánea de arteria vertebral derecha, motivo por el cual es hospitalizado y manejado con anticoagulación sistémica con buena evolución.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Vertebral Artery Dissection/diagnosis , Vertebral Artery Dissection/therapy , Magnetic Resonance Angiography , Anticoagulants/therapeutic use , Headache/etiology , Gait , Treatment Outcome , Voice Disorders/etiology
17.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(2): 139-146, ago. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475816

ABSTRACT

Se presenta un caso de herniación cerebral espontánea en oído medio, destacando la escasa e inespecífica sintomatología al momento de la consulta y su presentación bilateral. A continuación se presenta una breve revisión del tema haciendo mención a las etiologías, formas de presentación y tratamiento. La herniación cerebral en oído medio es una patología poco común, siendo la etiología espontánea o idiopática, como es este caso, aun más infrecuente. La principal etiología es la posquirúrgica. Si se sospecha su presencia, el paciente debe ser estudiado con tomografía computada y resonancia magnética de oídos. Se debe considerar esta patología en los casos que presenten ocupación atical o mastoídea junto a una erosión del tegmen, sobre todo si el paciente ha sido operado previamente o tiene una otitis media crónica. Una vez diagnosticada, se debe realizar una reparación quirúrgica precoz, debido al riesgo que se puedan generar complicaciones neurológicas. Para decidir el tipo de abordaje se deben considerar el tamaño de la herniación y del defecto, su localización y número. El éxito de las distintas técnicas quirúrgicas es alto cuando se elige la técnica correcta.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Encephalocele/diagnosis , Encephalocele/therapy , Ear, Middle/pathology , Audiometry , Earache/etiology , Magnetic Resonance Imaging , Otitis Media/etiology , Hearing Loss/etiology , Cerebrospinal Fluid Rhinorrhea , Tomography, X-Ray Computed
18.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(1): 55-60, abr. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437752

ABSTRACT

Los tumores de punta de peñasco se pueden presentar con hipoacusia sensorioneural y un síndrome vertiginoso secundario a hidrops endolinfático. Dentro del diagnóstico diferencial se encuentran los tumores de saco endolinfático, los cuales han sido reportados cada vez con mayor frecuencia en la literatura. A continuación informamos el caso de un paciente de 50 años que se presenta a la consulta con hipoacusia sensorioneural fluctuante de oído derecho y síndrome vertiginoso. Las neuraimágenes muestran tumor de punta de peñasco que ha tenido un crecimiento progresivo en el tiempo erosionando secundariamente estructuras del oído interno. Se realizó biopsia que no fue concluyente, la cual no ha podido ser repetida por decisión personal de la paciente, por lo que se ha mantenido en manejo expectante. Dada la evolución y las imágenes se plantea diagnóstico de tumor de saco endolinfático, a la espera de una biopsia confirmatoria.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Ear Neoplasms/diagnosis , Hearing Loss, Sensorineural/etiology , Endolymphatic Sac/pathology , Vertigo/etiology , Biopsy , Edema , Petrous Bone/pathology , Magnetic Resonance Imaging
19.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 65(2): 83-91, ago. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418354

ABSTRACT

La Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (AAO), en 1996 definió la sinusitis del adulto en base a signos y síntomas del paciente. La comisión que trabajó en esta definición propuso que este diagnóstico debería estar basado en la presencia de dos factores mayores, o bien, en uno mayor y dos menores. Lo anterior, para ser aplicado en todas las formas de la enfermedad, incluyendo rinosinusitis aguda, subaguda, crónica y recurrente. No se incluyó endoscopía nasal ni imagen radiológica, de manera tal que pudiese ser utilizado por el médico general, pediatra, etc. Así el diagnóstico de sinusitis podría realizarse con un examen físico mínimo y sin comprobación radiográfica, ni menos endoscópica. El otorrinolaringólogo, por lo general, es más acucioso en su anamnesis y cuando sospecha una sinusitis, además de guiarse por las recomendaciones de la AAO solicita frecuentemente un estudio imagenológico. Rara vez utiliza simultáneamente endoscopia nasal y estudio por imagen. La literatura señala que no siempre existe una coincidencia entre la sintomatología de paciente y los hallazgos de los exámenes radiográficos y endoscópicos. El presente estudio pretende aclarar este punto. Se realizo un estudio prospectivo en 25 pacientes que cumplían con el criterio diagnóstico para sinusitis según la AAO. Se establecieron criterios de exclusión y de inclusión. Se examinaron los enfermos que cumplían con los requisitos, se graduaron sus síntomas y signos y se les sometió a endoscopía nasal y a tomografía computarizada (TC). Ambos exámenes habían sido previamente graduados: la endoscopía en escala convencional, y la TC de senos paranasales de acuerdo a los criterios de Metson/Glicklich. Se analizan los resultados y se discute las conclusiones alcanzadas.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Endoscopy/methods , Rhinitis/diagnosis , Sinusitis/diagnosis , Tomography, X-Ray Computed/methods , Cost Efficiency Analysis , Diagnosis, Differential , Prospective Studies , Rhinitis/classification , Paranasal Sinuses , Sensitivity and Specificity , Sinusitis/classification , Skin Tests/methods , Severity of Illness Index
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL